Alerta por casos de Sarampión en Estados Unidos

Vacuna.

La comunidad médica en Estados Unidos está en alerta ante el aumento de casos de Sarampión, enfermedad que es prevenible a través de la vacunación.

Sin embargo, llama mucho la atención que este tipo de enfermedades, que está incluido en el esquema de vacunación infantil, están teniendo un resurgimiento, al parecer por la gran disminución en la tasa de vacunación.

Según lo dio a conocer CNN en español, «La cobertura de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés), así como aquella contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular (DTaP), lo mismo que la de poliomielitis y la de varicela disminuyó en más de 30 estados el año pasado en comparación con el año anterior».

Alerta por casos de Sarampión en Estados Unidos

Así mismo, este importante medio resaltan las palabras de la Dra. Christina Johns, médica de urgencias pediátricas en PM Pediatrics en Annapolis, Maryland, quien dijo que “Estamos extremadamente preocupados de que todas estas enfermedades prevenibles por vacunas puedan estar regresando… Pero eso es, lamentablemente, lo que puede ser una realidad para nosotros si continuamos en un camino de cuestionar la ciencia legítima”.

En el oste de Texas, los casos de sarampión han ido en aumento, teniendo incluso la primera muerte en la última década, por esta enfermedad, siendo la víctima un niño que no había sido vacunado.

En esta zona del país, son al menos 124 los casos de contagio por Sarampión que ya están documentados por el personal médico. En su gran mayoría, se trata de personas no vacunadas o que desconocen su esquema de vacunación. De esos 124 casos, al menos 18 han requerido hospitalización.

Entre los casos de personas que han dado positivo en este estado, 62 tienen una edad entre los 5 y 17 años, representando la población de mayor riesgo. Seguido de los niños menores de 4 años, con 39 casos registrados.

El condado de Gaines se ha convertido en el epicentro de este brote, con más de 80 casos confirmados según lo dio a conocer el  el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas.

La alerta ahora está sobre Nuevo México, donde se presume se está extendiendo el brote. Ahí ya se han confirmado al menos nueve casos de contagio.

Tras lo anterior, se ha abierto nuevamente el debate de la importancia de recibir o no un esquema de vacunación completo y a tiempo.

Alerta por casos de Sarampión en Estados Unidos

El personal médico de Estados Unidos asegura incluso que varias enfermedades podrían volver a surgir, como por ejemplo:

Tos ferina

Para el año anterior, 35.000 habitantes de los Estados Unidos presentaron esta enfermedad, siendo esta la cifra más alta en casos positivos de tos ferina en la última década.

Asegura el gremio médico en este país que la vacunación contra esta enfermedad, en menores de cinco años ha disminuido notablemente, dejando a esta población infantil en alto riesgo de contagio.

Esta es una enfermedad contagiosa, que puede convertirse en una tos muy dolorosa para quienes la padecen. Los episodios de tos intensa afectan en gran medida el sistema respiratorio del paciente. En año anterior, 10 personas murieron por Tos Ferina en Estados Unidos, entre ellos 6 menores de edad.

Polio

Este virus contagioso suele ser muy peligroso, pues al principio sus síntomas son muy similares a los de una gripa. Sin embargo, a medida que avanza, puede producir meningitis o incluso parálisis en el paciente. Para esta enfermedad, la recomendación son al menos cuatro dosis antes de los seis años.

Uno de los casos más sonados en Estados Unidos por esta enfermedad es la de un hombre que se contagio de polio y posteriormente sufrió una parálisis en el condado Rockland, Nueva York.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable