¿Autocuidado personal en maternidad?

Mamá

Sin duda alguna, la maternidad es la etapa de la vida donde más cambios experimentas. Algunas personas se atreven a asegurar que hay un antes y en después en sus vidas, con las llegadas de sus hijos.

Es una etapa muy demandante y desafiante, pues un recién nacido requiere de muchos cuidados y tiempo. Lo anterior, en ocasiones, desequilibra el tiempo que mamá dedicaba, antes del parto, a su autocuidado.

Muchas mujeres tienden a dejar de lado su cuidado personal y esto puede llegar a afectar su autoestima y su salud mental.

Por eso, a continuación, te ofrecemos consejos prácticos para que las mamás encuentren un balance entre la maternidad y el cuidado persona.

¿Autocuidado personal en maternidad?

Tu autocuidado es una prioridad

Es importante que tengas en cuenta que no podrás cuidar de los demás, si no te cuidas a ti misma. El autocuidado no se trata de lujos o momentos especiales, sino de practicas diarias, cotidianas, que promuevan tu bienestar físico, mental y a su vez tu bienestar emocional.

Busca apoyo en tu familia, para que puedas dedicar, al menos unos minutos del día, a ti misma. Darte un baño relajante, leer un libro, tomar una taza de té en silencio. La clave siempre estará en encontrar esos momentos que te llenen de energía.

¿Autocuidado personal en maternidad?

Aprende a establecer límites saludables

Es normal que sientas la necesidad de estar disponible para tu bebé las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, es bueno que aprendas a mantener un equilibrio, a delegar responsabilidades y a pedir ayuda cada vez que lo necesites.

No está mal que le pidas a tu pareja que te apoye con obligaciones en tu casa o con tu bebé, incluso a tus familiares más cercanos que se encarguen, por un momento, de tu bebé, mientras tu te dedicas tiempo a ti misma.

Sacar tiempo para ti no es ser egoísta con tu bebé, es una necesidad que tienes como mujer.

No te olvides del ejercicio físico

Realizar ejercicio, así sea poco, es una excelente manera de mejorar tanto tu salud física como mental. No se trata de hacer una rutina intensa de horas, sobre todo teniendo en cuenta que tu tiempo es limitado. 10 o 15 minutos de ejercicio al día puede generar un impacto muy positivo en tu energía, en tu estado de ánimo e autoestima.

No necesitas salir de casa, puedes crear una pequeña rutina de ejercicios, como yoga, pilates o simplemente una caminata rápida. Incluso, si tienes más hijos pequeños, puedes invitarlos a que se unan a tui y convertir este espacio en un ambiente familiar.

Tu también necesitas dormir muy bien

Si bien es cierto los primeros meses de vida de un bebé, el sueño de mamá ya no vuelve a ser el mismo. Las trasnochadas parecen eternas, tus sueños son interrumpidos y las responsabilidades diarias son cada vez más intensa. Dormir 8 horas durante la noche es una meta difícil de alcanzar.

La invitación es aprovechas las siestas al máximo, acostarte temprano cada vez que sea posible, establecer rutinas nocturnas que te ayuden a relajar antes de dormir y también pedir ayuda a tu pareja para la responsabilidades nocturnas con tu bebé.

¿Autocuidado personal en maternidad?

Apóyate con otras mamás

Encuentra una red de apoyo con otras mamás, es una excelente idea para compartir experiencias, consejos y recursos. Puede ser presencial o en línea. Así podrás entender que todos los momentos difíciles que estás viviendo no es algo solo de ti, es algo que experimentan la mayor parte de todas las mamás. Recibir un apoyo emocional es fundamental para tu bienestar.

Incluso, ese grupo de apoyo con otras mamás te permitirá compartir responsabilidades con otras mamás, como cuidar a los niños por turnos o incluso intercambiar favores.

Recuerda…

No sientas que la responsabilidad de ser mamá frena tu tiempo para ti misma. No te límites, pero sobre todo, ten presente que es algo pasajero. Tu bebé crecerá y pronto se hará independiente. Tus rutinas volverán y el «caos» pasará. ¡Ánimo mamá! NO estás sola.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable