Meditar es una de las prácticas que toma más fuerza en los Estados Unidos. ¿La razón? Los beneficios que produce para la salud física y mental.
A pesar que esta es una practica milenaria, su popularidad ha crecido exponencialmente después de los años 2.000.
Y es que en un mundo donde el estrés y la ansiedad cada vez toman más fuerza en la vida cotidiana, la meditación muestra el camino para bajar esos niveles de cortisol en el cuerpo.
Meditar de manera regular permite reducir los niveles de estrés en el cuerpo. A través de esta práctica se logra calmar la mente de la tensión que provoca el día a día, la cotidianidad y por su puesto, los altos niveles de cortisol, hormona responsable del estrés.
Tan solo necesitas dedicar unos cuantos minutos del día para meditar, en un espacio de tranquilidad que te brinde serenidad y calma. Reducir el estrés a través de la meditación te permitirá vivir con una sensación de bienestar.
Reducir los niveles de estrés en tu día a día te permitirá también mejorar tu salud mentar el contrarrestar la ansiedad y la depresión.
Meditar es una práctica que se utiliza en terapias para personas que presentan trastornos de ansiedad. Enfocarte en el presente, sin juzgar tus acciones o tu pasado, te permitirá crear mayor conciencia de tus emociones y aprender a manejarlas de manera efectiva.
Adicional a los beneficios anteriormente comentados, meditar también permite lograr un aumento en la concentración y la atención. Meditar permite entrenar tu mente para concentrarte en un solo punto, tu respiración, tu mantra o una visualización. Ejercicio que te favorecerá en el desarrollo de tus actividades diarias, al permitirte enfocarte, correctamente, en tus obligaciones, logrando resultados en menos tiempo y más efectivos.
Estudios han demostrado que las personas que meditan regularmente son más productivas.
Practicar una medicación correcta no solo te permite obtener beneficios para tu salud mental, sino también física. La meditación te ayuda a reducir la presión arterial, mejorar la calidad del sueño e incluso fortalecer el sistema inmunológico.
Adicionalmente ten presente que al reducir los niveles de cortisol en tu cuerpo y promover la relajación, te da beneficios positivos para tu sistema cardiovascular.
Por eso, cada vez toma más fuerza la practica de aprender a meditar, conocer tu cuerpo, dedicarte tiempo a ti mismo, desconectarte de la rutina y concentrarte en cómo está tu mente y tu cuerpo.
La meditación en la actualidad es considerada una rutina saludable, incluso que puede ser practicada en todas las edades.