Chequeos médicos que debes hacerte, según tu edad

Chequeos médicos

Durante toda la vida, es fundamental que te realices chequeos médicos. Desde el momento de tu nacimiento, hasta cuando ya estés en edad avanzada. Controles que buscan siempre reconocer cómo marcha tu organismos y detectar algún tipo de problema a tiempo.

Pero, ¿Cuáles son los chequeos que me debo hacer, según mi edad?

A continuación te brindamos una guía práctica de los exámenes y controles recomendados, de acuerdo a tu edad.

Chequeos médicos que debes hacerte, según tu edad

Entre los 15 y 29 años

A pesar de gozar de buena salud, es importante que siempre visites tu médico de confianza. La recomendación es:

  • Chequeo general anual, donde se te realiza control de peso, de presión arterial y revisión del estado físico en general.
  • Revisión dental. Es importante que cada seis meses visites a tu odontólogo para prevenir caries y problemas de encías.
  • Exámenes de laboratorio básicos. Estos exámenes son fundamentales, sobre todo si presentas sobrepeso y antecedentes familiares de diabetes, colesterol alto, entre otros.
  • Salud sexual. En este tiempo, la gran mayoría de la población mundial comienza a tener una vida sexual activa. De ahí la importancia de realizarse, periódicamente, pruebas de ITS (infecciones de transmisión sexual) y, en el caso de las mujeres, del Papanicolaou a partir de los 21 años o cuando se inicie la vida sexual activa.
  • Vacunas: Verifica que tu esquema de vacunación esté actualizado e incluye refuerzos de tétano, hepatitis B y VPH.

Entre los 30 y 39 años

Si tus hábitos no son muy saludables, a esta edad puedes comenzar a experimentar varios problemas de salud. Por eso, la recomendación es visitar tu médico de confianza, para chequear:

  • Control de presión arterial.
  • Perfil lipídico y glucosa: Al menos una vez al año.
  • Examen de tiroides, principalmente en mujeres, quienes son las más propensas a presentar problemas de tiroides.
  • Chequeo ginecológico: Este es importante realizarse anualmente, para detectar posibles incios de Papanicolaou.
  • Salud visual, al menos una vez cada dos años.
  • Chequeo odontológico: mantener revisiones periódicas para prevenir enfermedades periodontales.
Chequeos médicos que debes hacerte, según tu edad

Entre los 40 y 49 años

Esta es la etapa de la vida donde se incrementan los riesgos de padecer enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y hasta algunos tipos de cáncer. La recomendación siempre es realizarte:

  • Chequeo cardiovascular.
  • Colesterol y glucosa: al menos una vez al año.
  • Mamografía: al menos una vez al año.
  • Examen de próstata: a partir de los 45 años.
  • Examen oftalmológico: cada año para detectar glaucoma y problemas de retina.
  • Examen de colon: si en tu familia hay antecedentes de cáncer colorrectar.

Entre los 50 y 64 años

Esta es una edad donde aumenta la incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas. Por eso, ten presente realizarte:

  • Colonoscopia: A partir de los 50 y cada 10 años, si no se presentan síntomas que ameriten el examen antes de ese tiempo.
  • Mamografía: al menos una vez al año.
  • Densitometría ósea: en mujeres postmenopáusicas, con el fin de detectar osteoporosis.
  • Chequeo cardiovascular.
  • Examen prostático.
  • Vacunas: refuerzo contra tétano, contra influenza y contra neumonía.
Chequeos médicos que debes hacerte, según tu edad

A partir de los 65 años

Al ser ya un adulto mayor, es remendable, después de esta edad, realizarse chequeos enfocados en:

  • Revisión geriátrica integral: con valoración cognitiva, movilidad, estado nutricional y funcionalidad.
  • Chequeos cardiovasculares.
  • Examen de audición y visión.
  • Densitometría ósea.
  • Colonoscopia: por lo menos hasta los 75 años y según estado de salud.
  • Vacunas: influenza anual, neumococo y, en algunos casos, vacuna contra herpes zóster.

Recuerda, nunca dejes el estado de tu salud a la deriva, siempre debes estar revisando cómo está funcionando tu cuerpo, para detectar posibles enfermedades a tiempo.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable