Comenzaron los despidos masivos de empleados de Meta ¿Cuál es la razón?

Meta

A partir de este lunes 10 de febrero comenzaron los despidos masivos de empleados pertenecientes a Meta. Se estiman que 3.600 personas saldrán de la compañía.

Según se pudo conocer, estos despidos obedecerían, en primera instancia a «bajos rendimientos» de las personas que quedarán fuera de la compañía, pero también en nuevos retos que estaría la empresa organizando para emprender, de cara a la nueva llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.

Es así como al menos el 5% de los empleados que, hasta la fecha se desempeñaban en Facebook, Instagram y WhatsApp, saldrán para los cambios que asumirá la compañía.

Comenzaron los despidos masivos de empleados de Meta ¿Cuál es la razón?

Mark Zuckerberg CEO de Meta había informado a inicios del año a sus empleados la decisión de «despedir más rápidamente a los trabajadores de menor rendimiento», información a la que tuvieron acceso varios medios de comunicación.

«He decidido elevar el nivel de la gestión del rendimiento y despedir a los empleados de bajo rendimiento más rápido. Normalmente, echamos a las personas que no cumplen con las expectativas a lo largo de un año, pero ahora vamos a realizar recortes más amplios basados en el desempeño durante este ciclo, con la intención de cubrir esos puestos en 2025″, señalaba en su momento el comunicado del CEO.

Sin embargo, para James Mohs, profesor de negocios en la Universidad de New Haven, estos despidos irían más allá de los «bajos rendimientos» de sus empleados, parece que se enfrentan a algunos obstáculos financieros realmente serios. No sólo eliminaron a los empleados de base, sino también a los ejecutivos de alto nivel».

Comenzaron los despidos masivos de empleados de Meta ¿Cuál es la razón?

Estos despidos se extenderán por todo el mundo. De momento, los trabajadores que están en los Estados Unidos son los primeros en recibir las malas noticias este lunes 10 de febrero. Se espera que a partir de mañana 11 y hasta el próximo 18 del mismo mes, los empleados de más de una docena de países en  Europa, Asia y África también reciban la notificación de despido.

Sin embargo, aquellas personas que trabajan para Meta en países como Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos estarán extensos de este despido masivo por regulaciones locales, según lo explicó la misma compañía a través de uno de sus correos informativos.

«Tienen acuerdos con los gobiernos para hacer ciertas cosas. Y es más un asunto nacional que individual», aseguró Mohs.

Comenzaron los despidos masivos de empleados de Meta ¿Cuál es la razón?

El profesor James Mohs dijo además que, todo parece indicar que aquellas personas que se han negado a volver a una oficina para cumplir con un horario, serían los primeros que estarían en lista de despido.

«Están apuntando a los empleados de bajo rendimiento, aquellos que no están cumpliendo con los estándares. Ahora bien, hay otra propaganda que dice que el Sr. Zuckerberg ha elevado los estándares. El bajo rendimiento puede ser cualquier cosa, desde no ir a la oficina y no interactuar con la gente. Ya sabes a dónde quiero llegar con eso. A simplemente trabajar desde casa y no hacer mucho».

Comenzaron los despidos masivos de empleados de Meta ¿Cuál es la razón?

Este recorte de personal representa uno de los más significativos para la empresa, desde el pasado 2022, cuando Meta decidió eliminar 21.000 puestos de trabajo, representando casi una cuarta parte de la planilla de sus colaboradores.

A pesar de lo anterior, la empresa aún tiene centenares de vacantes en los Estados Unidos. Tan solo en California se estiman que son cerca de 1.000 los puestos ofertados por la empresa matriz.

De momento queda esperar como avanzan los cambios que Mark Zuckerberg, CEO de Meta anunció para redes sociales como Facebook e Instagram y que estarían alineadas a las políticas que tiene Elon Musk en X, conocido anteriormente como Twitter.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable