¿Cómo influye la salud de mi intestino en mi día a día?

Persona con dolor de estómago

Los estudios realizados por científicos, han demostrado la gran importancia que tiene para la salud física y mental de las personas, el intestino.

Lejos de lo que por años se consideró, como una parte más del sistema digestivo, científicos han logrado evidenciar que en este órgano se alberga un ecosistema vivo, que influye directamente en los niveles de energía diaria de cada persona, así como en su salud física y mental.

Y es que nuestro cuerpo, sobre todo el sistema digestivo, está conformado por miles de millones de microorganismos, como bacterias, hongos, entre otros, que coexisten en una delicada armonía.

Son pequeños aliados de nuestra salud, que ayudan a descomponer los alimentos, sintetizar las vitaminas y nutrientes, regular el sistema inmunitario e incluso, producir los neurotransmisores, como la serotonina, encargada de nuestro estado de ánimo.

Si tienes una microbiota equilibrada, tu cuerpo asimilará mejor los nutrientes y no sufrirás de inflamación. Por el contrario, si tu intestino no está saludable, se presentará un desequilibrio que puede derivar en problemas digestivos, dificultad para mantenerse concentrado e incluso en alteraciones en el sueño.

¿Cómo influye la salud de mi intestino en mi día a día?

¿Por qué el intestino influye en mi energía diaria?

Son al menos cuatro las razones del por qué la salud de tu intestino influye en tu energía diaria.

1. Absorción de nutrientes

Esta es la función que todos conocíamos de nuestro intestino. Nuestro organismo obtiene energía de los carbohidratos, grasas y proteínas, pero también de micronutrientes como hierro, magnesio y vitaminas. Si tu intestino no está saludable, tu cuerpo no está recibiendo lo nutrientes necesarios para su funcionamiento diario.

2. Neurotransmisores

El 90% de la serotonina de nuestro cuerpo se produce en el intestino. Este neurotransmisor está asociado a la felicidad, pero también a la regulación de nuestro descanso y la sensación de vitalidad. Un intestino inflamado o una microbiota alterada, afectará directamente su salud emocional.

3. Regulación de la inflamación

La inflamación es uno de los grandes causantes de la falta de energía en nuestro organismo. Por esta razón, es importante que nuestra microbiota se encuentre completamente saludable.

4. Estabilidad del azúcar en la sangre

Algunas de las bacterias que tenemos en nuestro intestino permiten la metabolización de carbohidratos y mantener los niveles de glucosa en la sangre estables. Un desequilibrio de esta puede provocar altibajos energéticos a lo largo del día.

¿Cómo influye la salud de mi intestino en mi día a día?

¿Cómo saber si mi intestino está afectado?

Tu cuerpo habla y tan solo debes aprender a escucharlo. La hinchazón; los gases; los cambios repentinos en el tránsito intestinal, como estreñimiento o diarrea; la fatiga o cansancio constante, incluso después de dormir muy bien; la necesidad de consumir café o azúcar para tener energía y los dolores de cabeza recurrentes sin causa alguna, son la signos claros que la salud de tu intestino no está bien.

No dudes consultar con tu médico de confianza si presentas estos síntomas. Además de revisar cómo son tus hábitos alimenticios y qué deberías cambiar.

¿Cómo influye la salud de mi intestino en mi día a día?

¿Qué puedo hacer para cuidar la salud de mi intestino?

El primer cambio que debes tener es en la manera como te alimentas. En tu dieta diaria debes priorizar la fibra, incorporar los alimentos fermentados como el yogur, reducir el consumo de productos ultraprocesados e hidratarte adecuadamente.

Adicional a esto, debes aprender a gestionar tu estrés y dormir las horas adecuadas – entre 7 y 9 cada día -, de esta manera lograrás in cambio notable en la salud de tu intestino. El intestino es un órgano muy receptivo.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable