¿Cuál es la enfermedad que más muertes está causando en los EE.UU?

Más allá de los accidentes y el cáncer, existe en la actualidad una enfermedad que está causando un gran número de muertes en los Estados Unidos.

Según el informe anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA) titulado 2025 Heart Disease and Stroke Statistics, publicado en la revista Circulation, las enfermedades cardiovasculares son las principales causantes de muertes, en la actualidad, en los Estados Unidos.

Y es que según esta asociación, para el año en 2022 murieron en los Estados Unidos 941.652 personas por problemas relacionados a su corazón, representando un aumento de más de 10.000 muertes en comparación al año inmediatamente anterior.

Así mismo, el Dr. Keith Churchwell, presidente voluntario de la AHA, aseguró a través de un comunicado de prensa que cada 34 segundos muere una persona en los Estados Unidos por enfermedades que afectan su sistema cardiovascular. Los datos recopilados apuntarían a 2.500 personas fallecidas diariamente por estas causas.

¿Cuál es la enfermedad que más muertes está causando en los EE.UU?

¿Cuál es el tipo de población más afectada?

Basados en este mismo estudio, la AHA reveló que más del 70% de la población adulta en los Estados Unidos presentan un “peso no saludable», el 42% de los adultos cumplen con los criterios para ser catalogados como obesos.

A lo anterior se suma que más del 50% de la población adulta en los Estados Unidos ha sido diagnosticada con diabetes tipo 2, representando esto en una alta posibilidad para desarrollar una enfermedad cardiovascular.

Factores de riesgos

Según los científicos, para el año 2050 se estima que más de 180.000 millones de adultos en los Estados Unidos sufrirán de problemas como hipertensión y obesidad, además que más de 80 millones de adultos sufrirán de diabetes, representando esto un alto riesgo para que las muertes por enfermedades cardiovasculares continúen.

¿Cuál es la enfermedad que más muertes está causando en los EE.UU?

¿Cómo afectan las enfermedades cardíacas según el grupo poblacional?

El informe entregado por AHA reveló que existen factores que afectan de acuerdo cada grupo poblacional. Es decir, las mujeres afroamericanas registraron una mayor tasa de obesidad, con un 57.9%, mientras que las asiáticas presentaron una menor tasa, con un 14.5%.

Por otra parte, un gran porcentaje de mujeres afroamericanas registraron problemas de hipertensión, con un 58.4%. Caso contrario a las mujeres hispanas, con un 35.3%.

Lo anterior, teniendo en cuenta la relación de estas enfermedades con las patologías cardiovasculares, puede llegar a representar un incremento de las mismas en la población que habita los Estados Unidos.

Además, otro punto que preocupa a la comunidad científica es el aumento considerable de obesidad infantil, lo que puede llegar a representarse en futuros adultos en riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Se estima que el 40% de la población infantil en los Estados Unidos sobre de obesidad.

La obesidad, además, continua siendo un grave problema de salud pública en los Estados Unidos, donde se estima que al menos 500.000 personas mueren anualmente por esta enfermedad.

“El sobrepeso es el nuevo tabaquismo en cuanto a amenazas para la salud”, dijo el doctor Latha P. Palaniappan, profesor de medicina cardiovascular en la Universidad de Stanford.

De momento, para la comunidad científica en los Estados Unidos, es fundamental «implementar terapias médicas y clínicas que ayuden a reducir los factores de riesgo y mantener la salud cardiovascular a lo largo de la vida» dijo el doctor Keith Churchwell, presidente voluntario de la AHA.

Así mismo se pidió continuar en la lucha para combatir enfermedades que también pueden afectar la salud cardiovascular de las personas, como el tabaquismo y el colesterol alto, sin dejar de lado esfuerzos para evitar el aumento de la hipertensión y la obesidad, así como de la diabetes.

La alimentación sana y balanceada siempre será la principal estrategia para combatir este tipo de enfermedades, que en la actualidad, continúan cobrando vidas en los Estados Unidos.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable