¡Cuidado con tus lunares! Sus cambios pueden representar algún riesgo

Lunares

¿Qué tanta atención le prestas a tus lunares? Te has detenido a mirar si tus lunares, ¿Conservan su tamaño y color natural? o mejor aún, ¿Alguna vez un médico ha chequeado tus lunares?

¿Sabías que los cambios en los lunares son la primera señal de un posible cáncer de piel? De ahí la razón del por qué estar siempre pendiente de sus características, como color, tamaño, bordes. Al momento de presentar cambios, deben ser atendidos por un especialista de manera inmediata.

Según Stacy Dugan, presidente de la Academia Estadounidense de Dermatología, “La detección temprana es crucial y el autoexamen regular de la piel, al igual que las visitas anuales al dermatólogo son esenciales para detectar cualquier cambio sospechoso y así recibir tratamiento a tiempo».

¡Cuidado con tus lunares! Sus cambios pueden representar algún riesgo

¿Conoces cómo hacerte el autoexamen de lunares?

Para este autoexamen es fundamental el ABCDE de tus lunares y/o manchas en tu piel:

  • ASIMETRÍA en alguno de sus ejes.
  • BORDES irregulares.
  • COLOR variado, no uniforme.
  • DIÁMETRO mayor a 6 mm.
  • EVOLUCIÓN, si detectamos que alguno de nuestros lunares cambia.

Factores de riesgo

  • Edad: entre 30 y 60 años.
  • Género: Femenino.
  • Raza y fenotipo: Piel blanca o pecosa, rubios o pelirrojos y personas con ojos claros, quienes presentan una alta sensibilidad a la radiación solar.
  • Herencia: Familiar.
  • Riesgo: Lunares de aparición con nevus atípicos y nevus congénitos.
  • Radiación solar: La exposición permanente.

La importancia del protector solar

El uso del protector solar no solo te ayudará a cuidar tu piel sino también tus lunares. La recomendación de los dermatólogos es usar un SPF de al menos 30 en toda la piel, sobre todo aquella que más expuesta está a los rayos del sol y pantallas.

Ten en cuenta que los protectores solares deben ser aplicados mínimo 30 minutos antes de tu exposición al sol y cada dos horas debes volver a aplicar un poco más, así notarás los resultados.

Si estamos en verano, lo ideal es que cubras con tu ropa tus lunares y evita exponerlos por tiempos prolongados al sol.

¡Cuidado con tus lunares! Sus cambios pueden representar algún riesgo

¿Cuidado con las lesiones en tus lunares?

Ten mucho cuidado cuando un lunar comienza a producir comezón. Evita rascarlos pues podrás irritarlos. Si por algún motivo llegas a tener alguna lesión en uno de tus lunares, sobre todo aquellos de gran tamaño, no manipules esa herida, consulta con tu médico de confianza y que manos expertas lo traten.

Hidrátate muy bien

Tomar dos litros de agua al día es lo recomendable para tener una piel hidratada y aunque no lo creas, los lunares también necesitan de esa hidratación. Nunca olvides llevar tu agua fresca a todo lugar que visites.

No a las cámaras de bronceo

Si tienes lunares de particulares características, por su tamaño, forma o color, evita ingresar a una cámara de bronceo pues la radiación ultravioleta de estos lugares puede aumentar considerablemente el riesgo de melanoma.

¿Sabías por qué mis lunares cambian de apariencia?

Ten mucho cuidado, cada vez que esto pase es una clara señal que algo no está bien con la salud de tu piel. Por eso, cada vez que veas que tus lunares cambian de apariencia visita a tu médico, preferiblemente dermatólogo de confianza, para que le realice un completo chequeo.

Recuerda que tu bienestar es lo más importante y tú eres el principal responsable de tu salud. Protege tu piel, conoce tus manchas y/o lunares y ante cualquier irregularidad, acude a tu médico, preferiblemente a tu dermatólogo de confianza. Del cuidado constante de tu piel, dependerá la salud de tus lunares.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable