Una vez se llevó a cabo el funeral de Francisco, primer Papa Latinoamericano, desde el Vaticano se informó que ya existe fecha para el inicio del cónclave: 7 de mayo.
Según lo ha dado a conocer la Santa Sede, son 135 cardenales elegibles los que existen actualmente. Estos mismos son los convocados para iniciar con este protocolo llevado a cabo en la iglesia católica y que es conocido como el cónclave.
«La mañana de este lunes, 28 de abril, durante la V Congregación General los más de 180 Cardenales reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano decidieron que, el próximo miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro, en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días», informó Vatican News, medio oficial de la Santa Sede.
Esta tradicional elección, se lleva a cabo a puerta cerrada. Ninguno de los asistentes tiene contacto con el mundo exterior y poco se conocen los detalles de lo que se pueda vivir ahí adentro.
Recordemos que para los años 2005 y 2013, se llevó a cabo esta misma ceremonia, dando lugar a las elecciones de Benedicto XVI y Francisco, respectivamente.
La regla general que se tiene para ser parte de este cónclave, es tener una edad no mayor a los 80 años. A pesar que son 135 los cardenales elegibles que pueden hacer parte de esta elección, se conoció que uno de ellos informó que no estará presente en la misma.
Se trata del cardenal Antonio Cañizares Llovera, quien sirvió como arzobispo de Valencia entre 2014 y 2022. Cañizares informó que por complicaciones médicas, no podrá hacer parte de esta importante elección.
«En estos días todavía se espera en Roma a Cardenales procedentes de los lugares más lejanos del mundo. En la Ciudad Eterna encontrarán alojamiento en la Casa Santa Marta, la Domus Vaticana donde Francisco había decidido vivir, renunciando al apartamento papal», asegura Vatican News.
El medio de comunicación oficial del Vaticano hace una descripción de cómo se vivirá la elección del nuevo Papa:
«El miércoles 7 de mayo por la mañana, todos concelebrarán la solemne Misa “pro eligendo Pontifice”, celebración Eucarística presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, quien invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo» dice el medio.
Posteriormente, la procesión se dirige con traje coral a la Capilla Sixtina, acondicionada con bancos para el recuento de votos y un horno donde se quemarán las papeletas.
El elegido debe contar con dos tercios de los votos. Se prevé cuatro escrutinios por día, dos en la mañana y dos en la tarde. «Después de la 33ª o 34ª votación, en todo caso, se hará una segunda vuelta directa y obligatoria entre los dos cardenales que hayan obtenido mayor número de votos en la última votación».
Una vez elegido, se le realiza las siguientes preguntas: «¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? (¿Acepta usted su elección canónica como Sumo Pontífice?) y ante una respuesta afirmativa añade: ¿Quo nomine vis vocari? (¿Cómo quieres que te llamen?), pregunta a la que responderá con su nombre pontificio».
Una vez sea aceptada la elección, se queman las papeletas y es justo en ese momento cuando, desde la Plaza de San Pedro, se puede apreciar el tradicional humo blanco que representa la elección de un nuevo Pontífice.
Recordemos que el nuevo Papa, será el máximo representante de la iglesia católica, misma que se considera, tiene más de 1.400 millones de feligreses en el mundo.