El mundo de la música aún no sale del asombro tras confirmarse la muerte de Rubby Pérez, reconocido como «La voz más alta del merengue».
Su trágico deceso se dio la madrugada de este 8 de abril, mientras Rubby entregaba a sus fans, una noche cargada de clásicos y buena música en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, en República Dominicana.
El techo del recinto colapsó, causando una grave tragedia que enluta hoy a la música y a todo un país, tras confirmarse más de 113 personas fallecidas, entre ellas el cantante.
Roberto Antonio Pérez Herrera, mejor conocido en el mundo artístico como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo del año 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana.
Desde muy joven mostró su pasión por el beisbol y soñaba con ser un gran jugador en las grandes ligas. Sin embargo, a sus 15 años sufrió un accidente automovilístico que le dio un giro inesperado a su vida. Rubby contó en varias entrevistas, que mientras se recuperaba en la habitación de un hospital, le regalaron una guitarra y desde ese momento conoció que su verdadera pasión era la música.
Estudio piano y guitarra en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo. permitiéndole sentar sus bases musicales.
Su talentosa voz le permitió ser parte de diversas agrupaciones. Sin embargo, en 1983 se integró como vocalista principal de la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, alcanzando su reconocimiento internacional, al interpretar éxitos como “El Africano” y “Cuando estés con él”.
Fue justamente para esa época donde se ganó su apoyo como “La voz más alta del merengue”.
Cuatro años más tarde, Rubby Pérez emprendió su carrera como solista y consolidó aún más su talento como una de las figuras más emblemáticas del merengue.
Durante su carrera musical lanzó 13 álbumes y recibió múltiples reconocimientos por su gran talento.
Rubby Pérez convirtió temas como «Volveré», «Sobreviviré» y «Dame Veneno» en grandes clásicos de la música latina.
Wilfrido Vargas fue uno de los primeros en expresar su profundo dolor ante la partida de Rubby Pérez. “El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue”.
A Wilfrido Vargas se unieron Milly Quezada y Elvis Crespo quienes también manifestaron su tristeza y destacaron el legado musical del artista.
Por su parte, el presidente dominicano decretó tres días de duelo nacional en honor a las víctimas de la tragedia. Más de un centenas de personas que perdieron la vida mientras disfrutaban de una clásica noche merenguera.
Desde el perfil oficial de Rubby Vargas en Instagram se anunció que sus honras fúnebres se llevarán a cabo este jueves 10 de abril.
«Las honras fúnebres se llevarán a cabo este jueves 10 de abril del presente año, en horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en el teatro nacional Eduardo Brito. Al finalizar, se procederá a darle cristiana sepultura a las 5:00 p.m. en el Parque Cementerio Puerta del Cielo».
Sus fans, en sus redes sociales, expresaron también el cariño y profundo dolor ante la repentina partida de Rubby Pérez: