Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia en la lista Clinton

Gustavo Petro. / Foto: Presidencia de Colombia.

Por primera vez en la historia de Colombia, un presidente en ejercicio es incluido en la lista Clinton. Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, aparecen en este listado.

Este viernes 24 de octubre se conoció la noticia que generó todo tipo de reacciones en Colombia, al confirmarse que por primera vez, un presidente de este país era incluido en la lista de sancionados por narcotráfico de la Oficina de Control de Activos Extranjeros – OFAC – de EE.UU.

Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia en la lista Clinton

La noticia se conoció después que el senador republicano Bernie Moreno advirtiera que el mandatario colombiano, aparecería en dicho listado , junto a varios integrantes de su familia y algunas personas de su gabinete.

Justamente, Gustavo Petro una vez conoció esta noticia, se pronunció a través de su cuenta en X, anunciando que se defenderá ante la acusación de los Estados Unidos.

Por su parte, el Ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, también se pronunció a través de esta red social.

¿Qué es la lista Clinton y cómo afecta a quienes aparecen en ella?

Desde la OFAC, oficina del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, se identifican a países, personas señaladas como terroristas o que tienen vínculos con narcotraficantes, para ser sancionados de acuerdo a las leyes de ese país.

Entre las consecuencias que trae el aparecer en esta lista esta:

  • Congelación de activos.
  • Aislamiento financiero internacional.
  • Sanciones indirectas.
  • Daño a la reputación de la persona.

Una vez conocida la decisión de los Estados Unidos, medios de comunicación en Colombia aseguraron que ya algunos bancos habrían comenzado a bloquear productos financieros de Gustavo Petro y Armando Benedetti.

El presidente colombiano, en una intervención desde la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, se refirió a esta noticia que hoy genera un gran impacto en el sector político del país cafetero.

Pero no fue la única noticia que recibió Colombia de los Estados Unidos. Horas más tarde, se oficializó la suspensión de ayudas del país norteamericano debido a «las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro», una decisión que ya se había dado a conocer con anticipación, esta semana.

Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia en la lista Clinton

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable