Netflix tendrá este 16 de abril el estreno de «Yo no soy Mendoza», última creación que hizo Fernando Gaitán antes de fallecer.
El creador Yo soy Betty la fea, en sus últimos años de vida, realizó un acuerdo con Sony para entregar el guion de «Yo no soy Mendoza», producción que promete romper récords, teniendo en cuenta el ingenio y sello que Gaitán le imprimía a sus novelas.
Recordemos que el creador colombiano Fernando Gaitán es el responsable que se conociera en más de 180 países, la producción de telenovela más famosa de todos los tiempo: «Yo soy Betty la fea». Misma que ha sido doblada a 25 idiomas, se realizaron alrededor de 24 remakes y en el 2010 entró a hacer parte del libro de los Récords Guinness como la telenovela más adaptada de la historia.
Gaitán, quien también fue el creador de «Café con aroma de mujer» en el año 1994, que ha sido otra de las producciones más apetecidas para su adaptación, en sus últimos años de vida realizó un acuerdo con Sony para entregarles los guiones de la última producción en la que estaba trabajando: «Yo no soy Mendoza».
Según lo dio a conocer la plataforma de streaming Netflix, en la sinopsis de la producción: «Gracias a su parecido, Julián es obligado a hacerse pasar por un dueño de casino corrupto, casarse con su prometida y engañar a la mafia, pero el romance nunca fue parte del plan».
Así mismo, John Rossiter, ejecutivo de Canales y Distribución para América Latina, indicó que “Llevar a la pantalla la última historia original de Fernando Gaitán es un honor. Estamos orgullosos de rendir homenaje al legado de un hombre cuyas creaciones trascendieron fronteras y culturas internacionales. Al igual que con otras series y telenovelas famosas que Gaitán ayudó a producir, estamos seguros de que los espectadores se conectarán con su ingenio característico”.
La historia de «Yo no soy Mendoza» se desarrolla en México, pero su producción se realizó en Colombia.
Vadhir Derbez, hijo de Eugenio Derbez es el responsable de protagonizar esta comedia, al interpretar a Julián y a Mendoza. La colombiana de 37 años Laura Londoño es quien interpreta el principal papel femenino de la producción.
“Tiene muchos elementos atractivos, o sea, yo siempre que escojo un proyecto yo creo que me fijo mucho en el cast que va a tener, la historia y el guion que estén fregones y me atrapen, que tengan historia interesante, que los personajes tengan alma, que los personajes como tal estén ricos en contenido y creo que esta historia tiene eso. El hecho de que sea una fusión ahí de México y Colombia se me hizo también muy cool, no sé como que tiene muchas cosas este proyecto que creo que son un golazo” dijo Vadhir Derbez.
Elyfer Torres, Patricio Gallardo, Lucho Velazco, Humberto Zurita, Erika de la Rosa, Luz Aldán, Fredy Yate y Alejandra Ley también hacen parte de la producción.
Desde ya, se augura un éxito rotundo a esta producción, al tener el sello de Fernando Gaitán en sus líneas y personajes.