Estudio demuestra mayor presencia de nanoplásticos (microplastics) en el cerebro humano

Plásticos

Una alarmante revelación fue realizada por la Universidad de Nuevo México. Tras analizar muestras de cerebro humano cognitivamente normales se encontró una cantidad considerable de nanoplásticos (microplastics).

El estudio se realizó con muestras de cerebro humano cognitivamente normales, las cuales fueron recolectadas en autopsias a principios de 2024. Luego de los análisis correspondientes se pudo determinar que dichas muestras contenían más nanoplásticos (microplastics) que los estudios realizados hace ocho años.

Según lo dio a conocer CNN Salud, en un artículo, «las muestras de cerebro de cadáver contenían entre siete y treinta veces más fragmentos diminutos de plástico que sus riñones y su hígado» conclusión revelada por el coautor principal del estudio Matthew Campen, profesor de Regents y profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque.

“Las concentraciones que vimos en el tejido cerebral de individuos normales, que tenían una edad promedio de alrededor de 45 o 50 años, fueron de 4.800 microgramos por gramo, o 0,48% en peso”, aseguró Campen, haciendo la comparativa que eso es lo equivalente a una cuchara de plástico.

“En comparación con las muestras de cerebros de autopsias de 2016, eso es aproximadamente un 50% más. Eso significaría que nuestros cerebros actuales están compuestos en un 99,5% por cerebro y el resto es plástico” dijo el docente.

Estudio demuestra mayor presencia de nanoplásticos (microplastics) en el cerebro humano

Pero el estudio fue más allá, pues los investigadores también encontraron entre tres y cinco veces más fragmentos de plástico en forma de esquirlas (microplastics) en cerebros de personas que habían sido diagnosticadas con demencia.

“Es un poco alarmante, pero recuerde que la demencia es una enfermedad en la que la barrera hematoencefálica y los mecanismos de depuración están deteriorados” agregó Campen frente a este hallazgo.

Sin embargo, el docente fue enfático en asegurar que “Queremos ser muy cautelosos al interpretar estos resultados, ya que es muy probable que los microplásticos (microplastics) estén elevados debido a la enfermedad (demencia), y actualmente no sugerimos que los microplásticos (microplastics) puedan causar la enfermedad”.

Científicos que no participaron en este estudio aseguraron que el hallazgo de depósitos de plásticos en el cerebro no tiene una relación directa con alguna enfermedad en concreto, tal fue el caso de Phoebe Stapleton, profesora adjunta de farmacología y toxicología de la Universidad Rutgers en Piscataway, Nueva Jersey.

Estudio demuestra mayor presencia de nanoplásticos (microplastics) en el cerebro humano

“No está claro si, en vida, estas partículas son fluidas, entran y salen del cerebro, o si se acumulan en los tejidos neurológicos y promueven enfermedades. Se necesitan más investigaciones para entender cómo pueden interactuar las partículas con las células y si esto tiene una consecuencia toxicológica”, habría afirmado la docente a través de un correo electrónico, según lo informó CNN Salud.

Teoría que podría tener relación con lo asegurado por Campen, quien indicó que el hígado y los riñones podrían ser capaces de eliminar algunos plásticos del organismo y ese podría también ser el caso del cerebro, razón por la cual se comprometieron a profundizar más en el estudio realizado.

¿En qué parte del cerebro encontraron estos nanoplásticos o microplastics?

Según el análisis realizado por Matthew Campen, profesor de Regents y profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, estos nanoplásticos o microplastics fueron hallados, principalmente, en las paredes de las arterias y venas del cerebro, así como en las células inmunitarias del cerebro.

Estudio demuestra mayor presencia de nanoplásticos (microplastics) en el cerebro humano

¿En qué otras partes del cuerpo humano se han encontrado muestras de nanoplásticos o microplastics?

Según el informe de la Comisión de Plásticos y Salud Humana de Minderoo – Mónaco dado a conocer en marzo del 2023, “Los estudios han encontrado estos plásticos en el corazón humano, los grandes vasos sanguíneos, los pulmones, el hígado, los testículos, el tracto gastrointestinal y la placenta”, dijo el pediatra y profesor de biología Dr. Philip Landrigan, director del Programa de Salud Pública Global y el Bien Común y el Observatorio Global sobre Salud Planetaria en Boston College.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable