La luz natural es vital para la salud del ser humano. Tener una exposición adecuada al sol permitirá beneficios muy positivos para la salud física y mental de las personas.
Recibir la luz natural del sol permitirá regular el ciclo del sueño, fortalecer el sistema inmunológico, regular tu estado de ánimo y optimizar el rendimiento mental.
A continuación, daremos a conocer cómo la luz natural impacta de manera positiva en tu salud:
El principal efecto que produce la exposición a la luz natural es su influencia en el ciclo circadiano o también conocido como el reloj biológico.
El reloj biológico es determinante en todos los procesos del cuerpo, como el sueño, la liberación de hormonas e incluso la temperatura corporal.
Exponerte regularmente a la luz natural durante el día, permitirá que el ciclo circadiano esté en equilibrio, favoreciendo el buen funcionamiento de tu cuerpo. La luz natural envía señales al cerebros para que no se de producción de melatonina, que es la hormona responsable de la somnolencia.
La exposición constante a la luz natural permite al cuerpo y la mente estar activos, mientras que por la noche, su ausencia, favorece la producción de melatonina para facilitar el descanso.
La luz solar estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el apetito y el sueño, de ahí la importancia de la exposición de luz natural.
Recibir diariamente luz natural te permitirá reducir los síntomas de la depresión, la ansiedad y el estrés. Por eso, es muy común que las personas que pasan mucho tiempo en espacios cerrados o interiores, con poca luz natural, experimenten el “trastorno afectivo estacional” considerado una forma de depresión, sobre todo en aquellas estaciones del año donde no se ve el sol.
Por eso, si trabajar en lugares donde poco puedes recibir luz natural, aprovecha tus momentos de descanso, como el almuerzo, para salir y dar una corta caminata, así además podrás recibir aire puro.
La luz del sol es fuente en la producción de Vitamina D, nutriente que juega un papel importante en la salud ósea, inmunológica y regula la inflamación.
La deficiencia de la vitamina D tiene una amplia relación a mayores riesgos de infecciones, enfermedades autoinmunes y trastornos óseos como la osteoporosis. Así mismo eleva el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, cierto tipo de cáncer o enfermedades cardiacas.
Por esta razón optimiza tu tiempo para recibir al menos 15 minutos de sol, preferiblemente en la mañana o al finalizar la tarde, así evitaras una sobreexposición a los rayos UV.
La luz solar no solo nos permite diferenciar entre el día y la noche, también es fuente indispensable para nuestra salud física y mental. Aprende a recibirla de manera responsable todos los días.