¿Las pantallas afectan tu ritmo circadiano?

La luz azul que emiten las pantallas, se han convertido en un enemigo silencioso para nuestra salud física y mental, por las consecuencias negativas que puede provocar en nuestro ritmo circadiano.

Desde que nos despertamos en las mañanas, hasta los últimos minutos del día, antes de irnos a dormir, estamos en constante contacto con el mundo digital, sin saber, en muchas oportunidades, las consecuencias negativas que esto puede traernos.

Lo anterior, teniendo en cuenta la exposición continúa a la luz artificial o también conocida como luz azul, que es aquella que emiten las pantallas y que tiene un gran impacto en nuestro ritmo circadiano.

Pero, ¿Qué es el ritmo circadiano?

El ritmo circadiano es el reloj biológico que regula el sueño, la temperatura corporal, la producción de hormonas, la digestión y el estado de ánimo, funciones vitales de nuestro cuerpo.

Este sistema está controlado por una zona del cerebro llamada núcleo supraquiasmático, ubicada en el hipotálamo, que actúa como un reloj maestro, que coordina los ritmos de todo el organismo.

Este reloj interno se ajusta gracias a la luz natural del día. La exposición al sol suprime la producción de melatonina, hormona que nos permite estar despiertos y activos. Mientras que en la oscuridad, le indica al cerebro que es hora de descansar, estimulando la liberación de esta hormona y facilitando el sueño profundo y reparador.

¿Las pantallas afectan tu ritmo circadiano?

¿Qué produce la luz azul de las pantallas en nuestro cuerpo?

Hay que resaltar que la luz azul, que es emitida en las pantallas, bien sea de los teléfonos celulares, tabletas o televisores, no es dañina por sí misma. La consecuencia negativa para nuestro cuerpo se da por la exposición continua a esta luz, sobre todo en horas de la noche, que engaña a nuestro cerebro, haciéndole creer que aún es de día.

Es decir, cada vez que usado un dispositivo electrónico con pantalla antes de irnos a dormir, la luz azul que propia de esta tecnología, inhibe la producción de melatonina, esto a su vez hace que el cuerpo tarde más en entrar en modo descanso, reflejado en no poder conciliar el sueño, tener sueños más ligeros y menos profundos, amanecer al otro día cansados y tener cada vez menos concentración.

Por esta razón, la recomendación que hacen los médicos, es que dos horas antes de irnos a dormir, evitemos la exposición a la luz azul de las pantallas, de esta manera nuestro cuerpo se puede prepara conscientemente para un descanso reparador.

¿Las pantallas afectan tu ritmo circadiano?

¿Cuáles son las consecuencias de tener el ritmo circadiano alterado?

Al tener el ritmo circadiano alterado, se produce una desincronización interna entre los relojes biológicos de nuestros órganos, lo que puede conllevar a efectos negativos tanto de la salud física como mental. Entre ellos están los trastornos del sueño, como insomnio, despertares nocturnos o dificultad para levantarse; la fatiga crónica y el bajo rendimiento cognitivo; los cambios de humor y la ansiedad, por el desequilibrio hormonal; problemas metabólicos que representan mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, obesidad y resistencia a la insulina; e incluso, disminución de la inmunidad, lo anterior por la falta de sueños profundos y reparadores para nuestra salud física.

Por todo lo anterior, la comunidad médica actualmente promueve los descansos digitales conscientes, que te permitan disfrutar de la tecnología, pero estableciendo límites para evitar afectaciones a tu salud física y mental.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable