Alguna vez te has pregunta ¿Cuál es la importancia de tener plantas en tu hogar?, ¿Es simplemente por decoración o tiene algún beneficio para nuestra salud?
En la actualidad, en un mundo tan modernizado, donde la tecnología cada vez tiene más espacio en nuestro entorno, existen personas que buscan tener un equilibrio con la naturaleza.
Una de más maneras más sencillas es teniendo plantas al interior de nuestro hogar, que además de armonizar nuestro espacio, promueven la salud física, emocional, transforma la energía y mejora la calidad del aire.
A través del proceso de la fotosíntesis, las plantas convierten el dióxido de carbono que hay en nuestro entorno, en oxígeno, purificando el aire de nuestros espacios.
Además, existen plantas como la sansevieria, el potus, la palma areca o el espatifilo, que tienen la capacidad de absorber sustancias tóxicas como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno, que están presentes en muchos productos de limpieza para el hogar, de muebles o de materiales de construcción y que pueden ser muy perjudiciales para la salud de los seres humanos.
Es importante que en espacios cerrados se tengan plantas, pues estas purificarán el aire que circula en este lugar. Ten presente que si sufres de alergias o de problemas respiratorios, tener plantas en tu hogar te permitirán respirar un aire más limpio y esto reducirá las posibles crisis que puedas tener.
Tener contacto con la naturaleza, así sea una pequeña planta en una maceta, produce un efecto calmante en las personas. Por esta razón, se considera que los cuidados de las planta ayuda a reducir los niveles de estrés, ansiedad e incluso de depresión, mejorando de manera positiva el estado de ánimo de quien se dedica a esta actividad.
Regar las plantas, podarlas, trasplantarlas, se considera una terapia de meditación al ser pequeños rituales que nos llevan a tener una pausa y a cultivar la paciencia, en medio de un mundo donde todo va deprisa.
Sembrar una semilla, ver cómo poco a poco crece esa planta hasta llegar a florecer, o incluso verla marchitar y recuperar su verde natural, puede llegar a ser fuente de inspiración y de esperanza.
Numerosos estudios han arrojado que al tener plantas en los lugares de trabajo o estudio, se genera un efecto positivo en la productividad, la creatividad e incluso la concentración de las personas que están en ese entorno.
Tener una o varias plantas en tu lugar de trabajo te permitirá reducir la fatiga mental, lo anterior considerándose que el cerebro se recarga y se convierte en más eficiente cada vez que observa una planta.
Las plantas aportan vida, color y textura a cualquier espacio. Por esta razón, con el simple hecho de tener una planta en tu sala o en tu oficina, esta toma un ambiente más acogedor, fresco e incluso con una vibración positiva.
Tener una planta es una excelente opción a la hora de decorar tu espacio, requiere poca inversión y aporta armonía. Además se adapta a cualquier tipo de estilo que se maneja.
Tener plantas es una manera estratégica de invitar a la naturaleza a ser parte de nuestro día a día, a armonizar nuestros ambientes laborares, de estudio o en el hogar, en un mundo donde cada vez nos alejamos más de lo natural para darle espacio a lo tecnológico.
Las plantas nos recuerdan la esencia de la vida, nos fomenta la responsabilidad y nos brinda esperanza cada vez que sus hojas están más hermosas y logran florecer.