Con 69 años, Robert Francis Prevost se convirtió en el Papa número 267 de la iglesia católica.
Una vez salió en la Plaza San Pedro el humo blanco que anunciaba el consenso entre los 133 cardenales y posteriormente se confirmara el nombre del nuevo Pontífice, la iglesia católica aplaudió y agradeció por la elección. Sin embargo, muchos se preguntaban más detalles de la vida de Robert Francis Prevost.
Robert Francis Prevost es el primer Papa agustiniano y el segundo del continente americano. Prevost se encontraba en una octava posición en la lista de los papables más opcionados a ser el sucesor de Pedro.
Robert Francis Prevost, antes de aceptar ser Papa de la iglesia católica, era Prefecto del Dicasterio Vaticano para los Obispos. Oriundo de los Estados Unidos, fue elegido por el Papa Francisco para dirigir la oficina episcopal del Vaticano.
Sin embargo, Robert Francis Prevost no solo se considera norteaméricano, pues hace un par de años obtuvo su nacionalidad peruana, después de vivir por varios años en este país.
Robert Francis Prevost, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois – EE. UU.). Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
«Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso» reseña Vatican News.
Referencia el medio de comunicación oficial del Vaticano, que León XIV «se licencia en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, es enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986)».
Robert Francis Prevost, fue muy cercano al Papa Francisco. De hecho, fue él quien lo eligió para que estuviera en la lista de los cardenales papables que podían participar en un Cónclave después de su muerte.
«Fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombra, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar. Ingresó en la diócesis el 7 de noviembre, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien le ordena obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María».
Para el año 2020, llegó el nombramiento papal, también como administrador apostólico, de la diócesis peruana de Callao.
Hace tan solo dos años y cuatro meses, el Papa Francisco lo llamó a Roma para que asumiera como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Para el mes de septiembre pasado, Francisco lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. El 28 de enero del año 2024 tomó posesión.
El 6 de febrero de este año, fue promovido al orden de los obispos por el Pontífice argentino, obteniendo el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano y el pasado 3 de marzo, presidió el Santo Rosario en la Plaza de San Pedro. Para esa fecha, Francisco se encontraba hospitalizado en el políclinico Gemelli.
Tras cuatro votaciones, se logró el consenso necesario para tener nuevo Pontífice. Robert Francis Prevost aceptó la votación obtenida durante el segundo día de Cónclave y decidió ser llamado como Papa León XIV.