¿Sabes qué es la higiene del sueño?

Dormir

Al igual que comer y hacer deportes, dormir también es una necesidad que debe suplir todos los seres humanos. No tener calidad de sueño provoca que se vea afectada nuestra salud física y mental.

Cada vez que dormimos, nuestro cuerpo recupera energía. Cada despertar es un nuevo renacer tanto físico como mental.

Aunque no lo creas, no dormir bien, no tener calidad de sueño, puede contribuir a padecer enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes e incluso algunas enfermedades del corazón.

¿Sabes qué es la higiene del sueño?

¿Cuáles son los beneficios de dormir bien?

Son al menos cinco los beneficios que obtendrás, cuando duermes bien:

  1. Al dormir, liberas hormonas que controlan tu crecimiento (importante en el caso de los niños y adolescentes). Además de controlar el apetito, tu estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico.
  2. Tener calidad de sueño te permitirá fortalecer tu memoria a corto y largo plazo.
  3. Cuando tu cuerpo recupera energía a través del sueño, no experimentarás estados como irritabilidad, ansiedad y depresión.
  4. Dormir bien te ayuda a reducir el riesgo de enfermedades, pues el sueño fortalece el sistema inmunológico.
  5. Dormir adecuadamente te ayudará a mejorar tu rendimiento físico y coordinación.

Pero, ¿Qué es la higiene del sueño?

La higiene del sueño es un conjunto de hábitos, ritos o prácticas que nos ayuda a prepararnos para nuestro descanso. Tener una higiene del sueño permitirá que descanses de una manera más placentera.

Ten en cuenta que dentro de la higiene del sueño se establece un horario regular para dormir y despertarse, incluso los fines de semana. Tu habitación debe estar fresca, oscura y silenciosa, sin ruidos ni luces externas que te impiden conciliar tu sueño.

Evita la cafeína, el alcohol y el tabaco, sobre todo horas previas a dormir, pues sus componentes te podrán provocar insomnio. Ejercitar tu cuerpo también te ayudará a tener un sueño de calidad. Sin embargo, procura hacerlo antes de dormir.

Cuando vayas a acostarte, procura tomar una ducha caliente, estar cómodo en tu cama, leer un libro. Evita el uso de pantallas, estas podrán generar agotamiento visual que te impedirá conciliar el sueño.

¿Sabes qué es la higiene del sueño?

¿Cómo identificar si tienes problemas de sueño?

No conciliar el sueño durante la noche, o despertarse muchas veces es un signo claro de que estás teniendo problemas de sueño. Sentirte cansado todo el día, incluso cuando recién acabas de despertarte, es un claro signo que tu cuerpo no descansa lo necesario para recuperar energías.

Si tienes problemas de memoria o estás de mal humor, es otra clara señal que no estás teniendo un sueño de calidad.

Entonces, ¿Cuántas horas debemos dormir?

Estudios han revelado que de acuerdo a la edad, son las horas de sueño recomendada para los seres humanos.

Los bebés recién nacidos hasta un año deben dormir entre 12 y 17 horas al día; de uno a dos años de edad lo recomendado es es dormir entre 11 y 14 horas al día. Para niños de tres a cinco años se recomienda dormir entre 10 y 13 horas. De seis a trece años los expertos recomiendan dormir nueve a once horas. A partir de los catorce años es recomendable dormir ocho horas al día, pero si tus obligaciones te lo impiden, durmiendo siete horas lograrás recuperar energías. Lo recomendable para el descanso de todos los adultos es dormir de noche.

Recuerda que no hay mejor inversión que la que hagas a tu cuerpo y cuando hablamos de inversión no siempre nos referimos a lo económico. Invierte tiempo en ti, en tu descanso, en ejercitarte, en dormir bien.

Recibe consejos de belleza, salud y vida saludable